Escuela Montessori Juana Rosario Carrero inaugura su Centro Educativo de Riesgos Costeros y Acuáticos (CERCA)

 

La escuela Montessori de Aguada se convierte en la segunda escuela pública con este centro educativo con la misión de informar, educar a las comunidades costeras y la ciudadanía sobre los riesgos del mar. 

 

19 de marzo 2025– La escuela Montessori Juana Rosario Carrero en Aguada inaugura su proyecto CERCA, Centro Educativo de Riesgos Costeros y Acuáticos, el segundo centro educativo en Puerto Rico que atiende este tema en un plantel escolar.

Este proyecto es posible por el acuerdo de colaboración firmado en la actividad de inauguración entre el Departamento de Educación (DE) y el Sistema de Observación Costera y Oceánica del Caribe, (CARICOOS), el cual permitirá que más escuelas públicas Montessori cuenten con CERCA y estaciones meteorológicas. 

 
 

“Muy emocionado con este proyecto. Es una muy buena oportunidad para seguir educando a nuestros estudiantes y sobre todo que sea un proceso educativo entretenido y práctico. Proyectos como estos eleva el nivel de pertinencia por donde estamos, por donde vivimos y porque somos una isla”, expresó el Secretario de Educación,  Eliezer Ramos Pares, en la actividad de inauguración.

El proyecto CERCA tiene como misión informar a la ciudadanía sobre la vulnerabilidad que enfrentan sus comunidades con relación a los riesgos de vivir junto al mar. Son los estudiantes que forman parte de este proyecto quienes comparten la información a la comunidad sobre estos riesgos. CERCA ayudará a los miembros de comunidades costeras a tomar decisiones informadas para evaluar riesgos, minimizar pérdidas y proteger todo aquello que es importante.

La inauguración se llevó a cabo en horas de la mañana en donde la meteoróloga Deborah Martorell tuvo la oportunidad de dirigirse a los estudiantes afirmando que ellos se convertirían en la fuente correcta de información para su comunidad. 

“Son un orgullo para los estudiantes de Puerto Rico. La ciencia se tiene que divulgar y ustedes se convertirán en esa fuente de credibilidad para la comunidad”, compartió Deborah Martorell a los estudiantes sobre su pertinencia. 

 
 

Se estima que el 67% de la población en la isla reside en municipios costeros. Sin embargo, las áreas costeras son especialmente vulnerables a una serie de riesgos naturales, tales como huracanes, marejada ciclónica, tsunamis, y otros fenómenos, debido a su ubicación e interacción con el mar.

Es por eso que se hace fundamental educar a la ciudadanía sobre los riesgos costeros para salvar vidas y reducir los daños en caso de desastres naturales. Este proyecto permitirá una toma de decisiones informada frente a la amenaza de riesgos costeros, contribuyendo a una mejor preparación y respuesta ante estos fenómenos.

“En CERCA capacitamos a estudiantes que se convierten en nuestras voces. Ellos tienen la responsabilidad de  transmitir todo el conocimiento a la gente que entre a este centro para que puedan tomar decisiones de manera informada”, dijo Yasmín Detrés, quien es parte de CARICOOS y coordina este proyecto junto a la facultad de la escuela. 

El Sistema Caribeño de Observación del Océano (CARICOOS) ha creado los Centros Educativos de Riesgos Costeros y Acuáticos (CERCA), con el objetivo de informar y sensibilizar a estudiantes y ciudadanos de la región y otros visitantes sobre las amenazas costeras y la importancia de conservar los ecosistemas que constituyen una barrera protectora a nuestro litoral.

Los actos de inauguración estuvieron llenos de familias, miembros de la comunidad aledaña a la escuela, municipio de Aguada, miembros de la ORE y amigos del proyecto.

 
 

Se espera que durante todo el año haya casas abiertas que permita que los estudiantes de la escuela Juana Rosario Carrero compartan con la comunidad y otras escuelas que le visiten los riesgos costeros. 

A este esfuerzo le han acompañado Sea Grant PR, Instituto Nueva Escuela, y el Departamento de Educación de PR y Secretaría Auxiliar de Educación Montessori (SAEM).  Este centro cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Meteorología, Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Red Sísmica de PR y el Programa de Tsunamis del Caribe a quienes CERCA le servirá de enlace para lograr una mejor comunicación con las comunidades.