Firmes hacia su Escuela Montessori de Ciencias Marinas y Agricultura
Inspiradas por una investigación que realizaron sus estudiantes sobre el regreso a la escuela de una manera segura, varias guías Montessori de la escuela Elemental Urbana Nueva de Lajas decidieron trasladar sus encuentros “virtuales” a encuentros presenciales en un ambiente inspirador, seguro y hermoso: la playa.
Con la computadora encendida desde un rincón de playita Rosada en Lajas estas guías fueron viendo cómo los cuadritos negros que inundaban sus pantallas desaparecían y aparecían en el lugar los rostros de sus queridos estudiantes.
Los jóvenes de Casa del Joven (7mo-9) no solo comenzaron a mostrar más interés en los encuentros, si no que querían unirse a sus guías en ese nuevo ambiente. "Nos decían '¿Misi podemos llegar hasta donde ustedes están?' Y algunos comenzaron a llegar hasta donde nosotras en la playa", relató la guía Carla M. González Cobos. Precisamente los jóvenes de esta comunidad, junto a otros estudiantes de la Isla, presentaron una propuesta que recogía las mejores prácticas a nivel mundial para un regreso a clases seguro. Dicha investigación fue acogida por el Instituto Nueva Escuela (INE) y las comunidades Montessori en el plan del regreso a la escuela y se le presentó al Gobernador de Puerto Rico en diciembre del 2020.
Una escuela hermana
Ese tiempo de la "Escuela sin paredes" en la playa llevó al próximo paso del proyecto: el nacimiento de una escuela hermana. Fue así como esta comunidad escolar se integró a la historia de la comunidad de La Parguera que luchaba por la reapertura de su escuela, Alejandro Tapia y Rivera.
El Comité Vecinos de La Parguera, quienes han estado cuidando la escuela desde que la cerraron en el 2018, abrió las puertas a este proyecto Montessori que nace en Lajas.
Las guías Montessori pudieron continuar conectando con sus estudiantes y otros jóvenes de la comunidad durante las tardes con el proyecto de Biblioteca Solidaria en los predios de la escuela. Esta iniciativa permitió el encuentro saludable de muchos adolescentes de Lajas durante todo el tiempo de pandemia.
La comunidad de La Parguera y el Comité de Familias y Guías de la escuela Elemental Urbana Nueva se unen y presentan una propuesta al Secretario de Educación de PR para reabrir su escuela bajo este modelo. Esta propuesta fue acogida por representantes como José Bernardo Marquez y senadores como Vargas Vidot; luego de múltiples reuniones y encuentros, recibieron el aval de las autoridades para que este plantel opere como un anexo de la escuela Elemental Urbana Nueva de Lajas y así los estudiantes puedan continuar su educación Montessori a nivel secundario comenzando en agosto del 2021.
Al momento, cuentan con una pre-matrícula de más de 70 estudiantes entre adolescentes que vienen de la Urbana Nueva y jóvenes de comunidades aledañas a La Parguera que se integrarían por primera vez a la escuela Montessori.
"Nosotros necesitábamos un lugar y ellos luchaban para que la escuela reabriera. La Biblioteca Solidaria le devuelve su propósito de escuela y ellos están felices. La comunidad ha seguido ocupándose de mantener la escuela limpia; y los padres ya se están organizando para ir a acondicionar la misma para sus hijos e hijas", contó González.
Proyectos especiales
No solo los vecinos tienen interés en la reapertura de la Alejandro Tapia y Rivera. Reconocidas organizaciones como Para La Naturaleza, el Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de PR, recinto de Mayagüez, el Instituto Universitario para el Desarrollo de las Comunidades e ISER Caribe están deseosas de trabajar proyectos junto a esta comunidad.
De hecho, el colectivo de Para La Naturaleza ha estado apoyando al grupo durante todo el año y en tiempos recientes les donaron e instalaron un hermoso domo en el patio de la escuela que servirá de salón de clases para momentos en que tiemble la tierra y el tiempo en que necesiten estar al aire libre y con distancia.
La idea es que esta escuela no solo reabra bajo el modelo Montessori, si no que sea la primera escuela enfocada en Ciencias Marinas y Agricultura en Puerto Rico. Que sea un oasis en donde se unan profesores universitarios y jóvenes, en donde se enriquezca la experiencia escolar y el currículum y se establezca el puente entre escuela y universidad a través de proyectos de vida concretos.
Estas alianzas están en armonía total con la visión de la escuela Montessori: el joven debe tener la oportunidad de insertarse a su entorno, reconocer el valor del trabajo e ir encontrando su lugar en la sociedad.
"Tenemos pescadores, personas que trabajan con redes, con nudos náuticos que conocen el ecosistema del área y están deseosos de que los niños conozcan su entorno y aprendan sobre las profesiones que se pueden tener para quedarse en La Parguera. Parte del proyecto busca expandir la visión de estos jóvenes en relación a las profesiones y desarrollar el amor por el espacio donde ellos crecen. Queremos que los estudiantes reconozcan el valor del lugar en donde habitan, esa joya que es la Parguera, para que la cuiden y la defiendan", puntualizó González.