Un programa enriquecedor para el Encuentro de Educación Montessori
Llegó el mes de noviembre y con ello el primer evento educativo bajo la filosofía y metodología Montessori en Puerto Rico. El cual cuenta con un programa variado y enriquecedor para cada educador y persona que se dé cita el próximo fin de semana en el Centro de Convenciones.
El programa fue diseñado por nuestro comité académico, el cual buscaba que las guías certificadas tuvieran un espacio íntimo para reconectar entre ellas y con el currículo Montessori, ya que el primer día está diseñado para guías Montessori certificadas, directores de escuelas Montessori y Asistentes de Implementación de Currículo Montessori.
De este primer día disfrutarán sobre 800 miembros de comunidades escolares, quienes además de contar con maravillosos recursos según su certificación, tomarán la Lección Inaugural por la profesora Vanesa Mulero y se deleitarán de la música del querido Tito Auger, gran amigo del proyecto Montessori Público y del Instituto Nueva Escuela (INE).
El sábado el Centro de Convenciones se llenará de más educadores, profesionales y familias. Se espera que los participantes disfruten de una gran variedad de temas que van desde estrategias educativas, crianza, proyectos que enriquecen el currículo, historias transformadoras, música, entretenimiento y la presentación principal por la Decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Vivian Neptune.
“El segundo día queríamos que nuestros maestros y maestras pudieran presentar sus logros y proyectos especiales”, comparte Larissa Parilla, coordinadora de currículo del INE y parte del comité académico del evento. También este espacio va a permitir que maestros que se encuentran en las escuelas día a día puedan presentar estrategias y herramientas que les han permitido tener éxito con sus estudiantes.
La programación también cuenta con la participación de grandes profesionales, organizaciones y empresas que se han unido como recursos para sumar a los aspectos académicos, pero también al cuido del alma que necesita el magisterio.
Cada parte del programa busca profundizar en la formación de ciudadanos de paz. “El método Montessori ha demostrado que la paz no es un ideal abstracto, sino una práctica diaria que se cultiva desde la infancia y que resulta en el desarrollo de una ciudadanía capaz de responderle al país desde ese valor”, expresó Jennyffer Otero, directora ejecutiva del INE. “Este primer encuentro es un llamado a educadores, familias y comunidades a mirarse, a escucharse y a comprometerse con el país que queremos construir: uno basado en la empatía, el respeto y la colaboración”, añadió.
Le invitamos a ver el programa con detenimiento y prepararse para este gran evento. Al igual, que a comprar su boleto para el sorteo benéfico por la paz el cual cuenta con grandes premios.