El INE participa de eventos para dar a conocer su compromiso con la educación en Puerto Rico

 Neysha Murphy y  Andrea Santiago de la oficina de Desarrollo y Comunicaciones representaron al INE en el concierto “Bienquererse”.

El mes de agosto lo concluimos formando parte de dos eventos que nos permitieron conectar de forma presencial con puertorriqueños/as, profesionales, empresarios y marcas, y así, visibilizar el Proyecto de Escuelas Públicas Montessori que lideramos junto a grandes aliados. 

Uno de los encuentros tuvo lugar al sur de Puerto Rico. La producción de la artista puertorriqueña,  Andrea Cruz,  nos recibió en la Concha Acústica de Ponce como una de las organizaciones sin fines de lucro invitadas a participar en su concierto.

Allí, bajo un árbol, nuestro rincón de lectura, nos permitió conectar y hablar con el público sobre la lectura y escritura en el método Montessori.

Las personas se mostraron muy interesadas en conocer más sobre Montessori como método educativo, y otras por primera vez supieron que este método existe en las escuelas públicas del país.  

La invitación a formar parte del concierto "Bienquererse" sin duda nos hizo ilusión, pues el que hayan pensado en el Instituto Nueva Escuela (INE) como un ejemplo de quererse bien, de cuidar a la niñez y juventud y a la educación pública, es el resultado del trabajo realizado durante los 16 años de la organización. 

Esta labor continúa siendo nuestro norte. Por eso, con el propósito de que más empresas nos acompañen en ella, llegamos al Be Fest 2025, evento que reúne a empresarios de todos los sectores, y que fue celebrado el pasado 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. 

Junto a otras 60 organizaciones, el INE formó parte de El Panal Expo, compartiendo información sobre nuestra propuesta educativa Montessori al país, sobre todo Montessori Público. 


 La mesa permitió invitar a empresarios a participar en el Encuentro Educativo Montessori el 7 y 8 de noviembre de 2025. Venus Andino, Jeimmy Guzmán y Andrea Santiago interactuaron con el público durante todo el día.

Cada persona que pasaba por nuestra mesa se llevaba una gran impresión al saber que en las escuelas públicas existe la metodología Montessori. Se alegraban al conocer lo que esta metodología educativa aporta al desarrollo del ser humano, y por qué es importante que niños/as y jóvenes tengan acceso a ella. Nuestra mesa se enfocó en la etapa de  la adolescencia y cómo la pedagogía Montessori le brinda herramientas a los jóvenes para solucionar conflictos de manera pacífica. 

Y para finalizar con grandes experiencias, y gracias al apoyo de aliados, estudiantes de dos escuelas públicas Montessori asistieron al evento para tomar talleres, charlas y conocer empresarios. Lo que sin duda alguna impactará su desarrollo académico y profesional a futuro.

En fin, conectar y obtener nuevos aliados en nuestra labor por la educación en Puerto Rico es una de las grandes cosas que nos llevamos de esta experiencia.


Comunicaciones INE