Se fortalece SAEM
La Secretaría Auxiliar de Educación Montessori (SAEM) continúa creciendo y fortaleciéndose con la llegada de los directores y directoras de programa de los distintos niveles del desarrollo. Esto le permitirá a SAEM acompañar de cerca a las guías en sus respectivos talleres y niveles. Este acompañamiento traerá beneficios a las comunidades en donde se desarrolla el proyecto de educación pública Montessori.
Desde su creación en el 2018 la misión de SAEM es hacer accesible la filosofía y metodología Montessori a comunidades alrededor de la isla que así lo deseen, comunidades que de otra forma no tendrían acceso a esta pedagogía. El plan de SAEM está dirigido a implementar de forma auténtica el modelo Montessori, apoyar y acompañar a las escuelas públicas en su desarrollo óptimo.
Los y las directoras de programa de SAEM son aquellas personas que desarrollan el Modelo Montessori dentro del Departamento de Educación (DE), acompañan a las maestras y maestros en el desarrollo del currículo, en la construcción de comunidad, y en la transformación escolar. Trabaja de la mano con los y las directoras de escuela en el apoyo a la facultad y a la familia, en la búsqueda de mejoras en planta física y servicios al estudiante. Este personal de SAEM, visita la escuela, divulga sus logros y su política pública.
Para Marlyn Rodriguez, Secretaria Auxiliar Montessori, los directores y directoras de programa son ‘’ ese enlace entre quizás lo más administrativo que estoy trabajando yo y el trabajo en el campo, en el núcleo de esa escuela. Ellos son ese puente’’.
Los directores de programa están asignados según las edades de los estudiantes de acuerdo a los planos del desarrollo Montessori: Infantes y Andarines y Casa de niños,; Elemental que comprende Taller I y Taller II y Secundaria que comprende Taller III y IV.
¿Quiénes son los directores y directoras de programa de SAEM?
Marishela García De Jesús, directora del programa elemental Taller l y Taller ll.
Marishela antes de llegar a SAEM servía como maestra de Educación Especial de salón a tiempo completo en la escuela Luis Llorens Torres en San Juan, desde el 2009. En el 2011 estudia la filosofía y metodología Montessori y se certifica como guía Montessori en el Instituto Nueva Escuela para el nivel de Taller 1 y 2.
Una vez termina su proceso de certificación comienza un ambiente inclusivo con estudiantes de educación especial y estudiantes de la corriente regular. Trabajó en equipo con otra guía el modelo de inclusión de taller 1 y 2.
‘’Los logros, los alcances y las maravillas que logramos con la experiencia con ellos fue, abismal a comparación cuando yo los tenía solitos. Así que sí vimos que la práctica de inclusión desde Montessori les permite unas experiencias a ellos que el método tradicional que yo utilizaba no estaba’’.
Marishela se integró a la SAEM como facilitadora en el año 2020 y ahora en el 2022 fue nombrada directora del programa Elemental.
Juan José Rodríguez Fernos , director de programa de Secundaria
Juan J. Rodriguez Fernos es el actual director del programa de Secundaria en SAEM. Los niveles de secundaria en la metodología Montessori se les conoce como Taller lll ( 7mo, 8vo, 9no) y Taller lV ( 10mo, 11mo, 12mo).
Antes de Juan llegar a SAEM fue testigo de una transformación en la escuela Ines María Mendoza en Caimito, donde sirvió por 14 años. Juan vivió la transformación de la comunidad a una de paz, de salones a ambientes y una transformación propia al certificarse como guía Montessori en el Instituto Nueva Escuela. Hoy la escuela Montessori Ines Maria Mendoza sirve desde Andarines hasta Taller IV.
A Juan le lleva a servir a SAEM la necesidad de un recurso humano que acompañara a este grupo de guías de secundaria como él. ‘’Me movió la misma necesidad que yo viví , me movió el poder llegar y replicar las cosas lindas que uno hace y que esto es posible’’, mencionó Juan.
Sonia Pantojas Rodriguez, directora del programa Infantes y Andarines y Casa de Niños.
Sonia fue una de las personas que soñó con la escuela de Juan Domingo en los años de su adolescencia junto a la comunidad y familias. El cierre de la escuela Juan Ponce de León en el año 1987 afectó muy de cerca a Sonia, pues sus hermanos estudiaban allí.
Luego de la re-apertura y transformación de la escuela hasta convertirse en la primera escuela pública Montessori, Sonia regresa a la escuela como madre al traer a sus hijos a estudiar a Juan Domingo. Una vez allí se convierte en madre tutora, luego en asistente Montessori, hasta que logra certificarse como guía Montessori en el nivel de Casa de Niños.
‘’Lo que me satisface desde este lugar es que ahora no sirvo a una sola comunidad que tanto me dió y que tanto aprendí. Así que desde aquí veo la oportunidad de que el beneficio que tienen los niños, jóvenes y familias de Juan Domingo se pueda multiplicar por toda la isla’’, expresó Sonia sobre que la hace servir desde SAEM.
La meta de este equipo de trabajo junto a la secretaria auxiliar es rescatar el Montessori auténtico. ‘’Es esa filosofía. Es mirar al niño. Es saber qué es lo que necesita y defenderlo sobre todas las cosas. Que las escuelas, las guías se sientan seguras de lo que están haciendo, que sea lo mejor para el niño y lo puedan proteger dentro de pandemia, huracán, dentro de terremoto, dentro de la burocracia…’’, compartió Marlyn como esa meta cercana que tiene el colectivo de SAEM.