Las aportaciones de Montessori a los educadores

Guía en formación este verano 2025 en el nivel de Casa de Niños con el Instituto nueva Escuela en Puerto Rico

Por: Andrea Santiago Vicente

En el Instituto Nueva Escuela (INE) recibimos maestros de todas partes de la isla. Nos hacemos llamar la Casa del Maestro, ya que cada verano y durante todo el año recibimos maestros/as con mucho entusiasmo, ilusión y compromiso para su proceso de formación como guías Montessori.

Decimos formación, porque más que una transferencia de conocimiento sobre una metodología educativa es un estilo de vida, es ver al niño, al joven, la educación y a verse así mismos como educadores y agentes de cambio social y educativo. 

Llevamos desde el año 2008 acompañando y guiando en este proceso de formación o de transformación, como ellos mismos lo describen. 

“Este verano Casa de Niños 2025 hemos vivido una experiencia tan hermosa. Comenzó una transformación personal en cada uno de nosotros y eso nos lleva a la transformación profesional. Y es ahí que me doy cuenta cuál es la transformación que yo quería”, expresó una de las aprendices adultas de nuestros cursos de verano. 

La palabra transformación es la acción y efecto de transformar, que es alterar, cambiar, evolucionar, reformar.

Y precisamente, eso es lo que hace el proceso de formación a guías Montessori. Te brinda una nueva forma de acercarte al niño/a, al joven, de enseñarle, de verle, es una nueva oportunidad, guiarle. 

Hay muchas aportaciones de Montessori al maestro, algunas de ellas son el ambiente preparado para los estudiantes que va a recibir, un espacio con las herramientas necesarias para la etapa del desarrollo en la que se encuentran, un ambiente con materiales muy concretos para cada una de las materias y temas a discutir. 

Este método aporta al educador herramientas para conocer de manera más profunda a sus estudiantes, establecer una buena relación maestro, estudiante y familia, ya que están tres años con los estudiantes en un mismo ambiente o salón. Este ambiente multiedad es una característica de este método.

También lo equipa con un conocimiento profundo de la etapa del desarrollo en la que se encuentran sus estudiantes, permitiendo comprenderse, y así brindarles una educación de calidad,  académica y como ser humano. 

“Como guía Montessori he notado que los estudiantes desarrollan mayor confianza, independencia y amor por el aprendizaje”, nos compartió Maria Isabel, guía y miembro de nuestra facultad en el nivel de Casa de Niños sobre esas aportaciones de Montessori a los estudiantes. 

De igual forma, Maria pudo identificar que como profesional ser guía Montessori le ha permitido ser más reflexiva y paciente. No es solo conocer la metodología, sino la filosofía, como un estilo de vida del educador que permitirá acompañar en la formación completa del niño/a y joven. 

Y decimos completa porque si hay algo que distingue la educación Montessori es que trabaja no solo  el área académica, sino la mente y el alma, y para eso la formación juega un papel importante. 

Como parte de esa formación o interés de conocer más de cerca esta metodología y las aportaciones al magisterio, niñez, juventud, familias y sociedad le extendemos la invitación a participar del Primer Encuentro de Educación Montessori en Puerto Rico el 7 y 8 de noviembre. Toda la información la encuentran presionando aquí o en la sección de eventos.